1
2
3

KEYTRUDA es un medicamento de venta con receta que se usa para tratar un tipo de cáncer llamado cáncer de cuello uterino que da positivo para “PD-L1”. KEYTRUDA puede usarse con medicamentos de quimioterapia, con o sin el medicamento bevacizumab, cuando su cáncer de cuello uterino no desaparece (persistente), ha regresado o se ha diseminado (cáncer de cuello uterino avanzado).

PD-L1 = ligando 1 de muerte programada.

Información de Seguridad Importante

  • KEYTRUDA es un medicamento con el que se pueden tratar determinados tipos de cáncer, ya que actúa sobre el sistema inmunitario. KEYTRUDA puede causar que su sistema inmunitario ataque órganos y tejidos normales en cualquier área del cuerpo, y puede afectar la forma en que funcionan. En algunas ocasiones, estos problemas pueden resultar graves o potencialmente mortales, y pueden causar la muerte. Usted puede tener más de uno de estos problemas al mismo tiempo. Estos problemas pueden presentarse en cualquier momento durante el tratamiento o incluso después de que su tratamiento haya finalizado.
  • Llame o consulte a su proveedor de atención médica de inmediato si presenta algún signo o síntoma de los siguientes problemas o si estos empeoran. Estos no son todos los signos y síntomas de problemas del sistema inmunitario que pueden producirse con KEYTRUDA:

  • Problemas pulmonares: tos, falta de aliento o dolor en el pecho.
  • Problemas intestinales: diarrea (heces blandas) o deposiciones más frecuentes de lo habitual; heces negras, alquitranadas, pegajosas o con sangre o mucosidad; o dolor o sensibilidad intensos en el área del estómago (abdomen).
  • Problemas hepáticos: coloración amarillenta de la piel o la parte blanca de los ojos; náuseas o vómitos intensos; dolor en el lado derecho del área del estómago (abdomen); orina oscura (color té); o sangrado o moretones con más facilidad de lo normal.
  • Problemas en las glándulas hormonales: dolores de cabeza que no desaparecen o dolores de cabeza inusuales; sensibilidad ocular a la luz; problemas oculares; latidos cardíacos rápidos; aumento de la sudoración; cansancio extremo; aumento o pérdida de peso; sensación de más hambre o sed de lo habitual; micción más
    frecuente de lo habitual; pérdida de cabello; sensación de frío; estreñimiento; voz más profunda; mareos o desmayos; cambios en el estado de ánimo o el comportamiento, como disminución del deseo sexual, irritabilidad u olvidos.
  • Problemas renales: disminución de la cantidad de orina; sangre en la orina; hinchazón de los tobillos; pérdida del apetito.
  • Problemas cutáneos: erupción cutánea; picazón; ampollas o descamación de la piel; llagas o úlceras dolorosas en la boca o en la nariz, la garganta o el área genital; fiebre o síntomas similares a los de la gripe; ganglios linfáticos inflamados.
  • Los problemas también pueden ocurrir en otros órganos y tejidos. Los signos y síntomas de estos problemas pueden incluir: dolor de pecho; ritmo cardíaco irregular; falta de aliento; hinchazón de los tobillos; confusión; somnolencia; problemas de memoria; cambios en el estado de ánimo o el comportamiento; rigidez en el cuello; problemas de equilibrio; hormigueo o entumecimiento de los brazos o las piernas; visión doble; visión borrosa; sensibilidad a la luz; dolor ocular; cambios en la vista; dolor o debilidad muscular persistente o grave; calambres musculares; recuento bajo de glóbulos rojos; moretones.
  • Reacciones a la infusión que, en ocasiones, pueden ser graves o potencialmente mortales. Los signos y síntomas de reacciones a la infusión pueden incluir escalofríos o temblores, picazón o erupción cutánea, rubor, falta de aire o sibilancias, mareos, sensación de desmayo, fiebre y dolor de espalda.
  • Rechazo de un órgano trasplantado. Su proveedor de atención médica debe indicarle qué signos y síntomas debe informar, y lo monitoreará, según el tipo de trasplante de órgano que ya haya recibido.
  • Complicaciones, incluida la enfermedad de injerto contra huésped (EICH), en personas que han recibido un trasplante de médula ósea (células madre) en el que se utilizan células madre de donante (alogénico). Estas complicaciones pueden ser graves y causar la muerte. Estas complicaciones pueden presentarse si usted se ha sometido a un trasplante, ya sea antes o después de ser tratado con KEYTRUDA. Su proveedor de atención médica lo monitoreará para detectar estas complicaciones.
  • Si recibe tratamiento médico de inmediato podría ayudar a evitar que estos problemas se agraven más. Su proveedor de atención médica controlará si usted presenta estos problemas durante el tratamiento con KEYTRUDA. Puede tratarlo con corticosteroides o medicamentos de reemplazo hormonal. Además, es posible que su proveedor de atención médica deba demorar o suspender completamente el tratamiento con KEYTRUDA si usted tiene efectos secundarios graves.

  • Antes de recibir KEYTRUDA, informe a su proveedor de atención médica si tiene problemas del sistema inmunitario, como enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa o lupus; si se ha sometido a un trasplante de órgano o si se ha sometido o planea someterse a un trasplante de médula ósea (células madre) que usa células madre de donante (alogénico); si se ha sometido a radioterapia en el área del pecho; si tiene una afección que afecta el sistema
    nervioso, como miastenia grave o síndrome de
    Guillain-Barré.
  • Si está embarazada o planea quedar embarazada, informe a su proveedor de atención médica. KEYTRUDA puede hacerle daño al feto. Si puede quedar embarazada, se le administrará una prueba para la detección del embarazo antes de comenzar el tratamiento. Debe usar un método anticonceptivo efectivo durante el tratamiento y, al menos, durante 4 meses después de la última dosis de KEYTRUDA. Infórmeles de inmediato si cree que puede estar embarazada o si quedó embarazada durante el tratamiento con KEYTRUDA.

    Informe a su proveedor de atención médica si está amamantando o planea amamantar. Se desconoce si KEYTRUDA se excreta en la leche materna. No amamante durante el tratamiento con KEYTRUDA ni durante 4 meses a partir de la última dosis de KEYTRUDA.

  • Informe a su proveedor de atención médica acerca de todos los medicamentos que recibe, incluidos los medicamentos con receta y de venta libre, las vitaminas y los suplementos a base de hierbas.
  • Los efectos secundarios frecuentes de KEYTRUDA cuando se administra con ciertos medicamentos de quimioterapia incluyen los siguientes: sensación de cansancio o debilidad; náuseas; estreñimiento; diarrea; disminución del apetito; erupción cutánea; vómitos; tos; dificultad para respirar; fiebre; caída del cabello; inflamación de los nervios que puede causar dolor, debilidad y parálisis en los brazos y en las piernas; hinchazón del recubrimiento de la boca, la nariz, los ojos, la garganta, los intestinos o de la vagina; llagas en la boca, dolor de cabeza, pérdida de peso, dolor en el área del estómago (abdominal), dolor articular y muscular y dificultad para dormir.

    Los efectos secundarios frecuentes de KEYTRUDA cuando se administra junto con quimioterapia y bevacizumab incluyen los siguientes: hormigueo o entumecimiento de los brazos o las piernas, caída del cabello, recuento bajo de glóbulos rojos, sensación de cansancio o debilidad, náuseas, recuento bajo de glóbulos blancos, diarrea, presión arterial alta, disminución en el recuento de plaquetas, estreñimiento, dolores articulares, vómitos, infección de las vías urinarias, erupción cutánea, niveles bajos de hormona tiroidea y disminución del apetito.

    Estos no son todos los posibles efectos secundarios de KEYTRUDA. Hable con su proveedor de atención médica para obtener asesoramiento médico sobre los efectos secundarios.

    Se recomienda que informes sobre los efectos secundarios negativos de los fármacos recetados a la FDA. Visita www.fda.gov/medwatch o llama al 1-800-FDA-1088.

    Lee la Guía del Medicamento (Medication Guide) para KEYTRUDA incluida y coméntala con tu médico.
    También está disponible la Información de Prescripción (Prescribing Information) para el médico.

Copyright © 2022 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus afiliados. Todos los derechos reservados.

US-PDO-01716 07/22